sábado, 31 de marzo de 2012

DESDE BOLIVIA VIENEN DANZANDO Y EL TRIMESTRE ACABANDO...

Durante esta última semana del trimestre, los niños de 4 años hemos podido realizar varias actividades un tanto diferentes entre sí; ya que por una parte hemos acabado el Proyecto de "Bolivia, un país por descubrir" y por otra, hemos hablado y trabajado la Semana Santa.

ACABAMOS EL PROYECTO:
A la vuelta del fin de semana, aunque ya no recibimos carta en el buzón, estuvimos observando que había un mural en el pasillo del que no nos habíamos dado cuenta. Era sobre las Danzas tradicionales bolivianas. Estaban organizadas por deparamentos y acompañadas de una fotografía pudimos comparar los diferentes trajes que se utilizaban en cada una de ellas. Esta recopilación de datos fueron los últimos deberes que trabajamos con vosotros, pues los instrumentos y alimentos ya los habíamos visto en semanas anteriores.
La semana pasada realizamos unos instrumentos musicales, que eran la maraca y el reco- reco. Pero como no nos conformamos con ver fotos de las danzas y realizar el instrumento, decidimos ver algunos bailes típicos y movernos y tocar los instrumentos musicales al ritmo de la musica.

Las danzas elegidas fueron la Morenada, la Diablada y Negritos. Aunque todas fueron muy divertidas y diferentes entre sí, todo preferimos baliar la Diabalada, porque con sus máscaras y trajes tan llamativos, acapararon nuestra atención. La de Negritos era más rítmica y teníamos que mover mucho los pies, y con la Morenada las chicas debíamos mover mucho nuestras caderas.
¡Como las canciones tiene ritmos muy marcados y nosotros somos todos unos artistas musicales, al ritmo de maracas y reco reco, animamos nuestros bailes!


También realizamos la portada del trimestre. Como hemos estado estod días muy atentos a lo que ocurría a nuesrto alrededor, la portada fue toda una sorpresa. Ya que somos nosotros vestidos de bolivianos los que explicamos todo lo que hemos aprendido este segundo trimestre. Y para recordar el Oeste, un pequeño vaquero nos saluda desde su caballo. ¡Qué bien hemos trabajado!


Por último recibimos la visita de Jenny. Que nos invitó a participar de una rica merienda boliviana. Los niños de este país, no meriendan como nosotros un bocadillo o una fruta, sino que toman un buen vaso de Api.
El Api es una bebida que se prepara con canela, naranja y maíz morado o api. Para poderlo realizar, se tuvo que hervir el agua junto con naranja y canaela. Una vez hervido se mezcla con el api. No es la semilla entera, sino que está muy machacada y a veces se mezcla con algun cereal como la quínua o alguna fruta como el durazno o melocotón. Se debe hervir en dos recipientes diferentes, por eso se hace una mezcla de colores entre el amarillo y el morado del api. Se revuelve todo muy bien y ¡listo para tomar!







Mientras esperábamos, Jenny nos bailó la Morenada y hasta nos animamos a acompañarla.

Después del espectáculo, fuimos degustando el Api. Su olor nos recordaba a arroz con leche, natillas, polvorones o incluso dobladillos. Pero su sabor y su color morado no gustó a todos. Como niños de 4 años, fuimos valientes y probamos nuevos sabores. Pero lo mejor de todo fue compartir un rato agradable con nuesros compañeros de clase.




Como nos gusta compartir, invitamos a los niños de 5 y 3 años a probar unpoquito de esta bebida boliviana. Todos dijeron que tenía un sabor especial, aunque a los de 3 años les sonaba un poco ese sabor, ya que hace unos días habían probado el Quaker que también es una bebida de América del Sur. Para más información visitar su propia noticia.


Desde este blog, queremos dar las gracias a Jenny por toda su disponibilidad y paciencia que nos regaló ese día.
Os queremos recordar e invitar a que paséis a visitarnos a los pasillos de 3, 4 y 5 años y la exposición en la sala de Psicomotricidad del colo a partir de las 5 de la tarde. Todo está abierto desde el jueves 29, e incluso en la inauguración, invitamos a algunos papás y mamás a que probasen el Api.


Durantes estas semanas hemos disfrutado muchísimo con todo lo trabajado de Bolivia. Tanto los niños como las profesoras y esperamos que los padres también. Las profes queremos agradecer todo el interés que habéis puesto desde casa en que todo este Proyecto haya sido un éxito. ¡Muchas gracias a todos y todas!

SEMANA SANTA.
Al acercarse una fecha tan señalada, en nuestro colegio hemos trabajado algunos aspectos importantes. Contamos una historia de la manzana en la que la semilla del amor está en nuestro corazón y no es otro que Jesús. Sabemos que estos días, son un poco tristes porque recordamos que Jesús murió, pero a la vez alegres, porque dentro de muy pocos días recordaremos que resucita y estará con nosotros para siempre. A esos días se les llama Pascua.
Nos han explicado que estos días iremos viendo procesiones en las que veremos encapuchados, bombos, tambores y pasos con imágenes de Jesús. Nuestro compañero Nacho, participa en algunas de ellas, y como tiene ese traje que nos asusta a algunos niños, vino al cole con él puesto y pudimos comprobar que debajo de esos agujeros tan misteriosos, se esconden amigos de Jesús que le acompañan en las procesiones. Para aprender las partes de este vestuario pintmos un encapuchado, viendo que se componía de túnica y capirote. No todos visten del mismo color, así que decidimos pintarlos todos de morado por ser el color de la Semana Santa.


Para acabar la semana, asistimos a la representación de la entrada de Jesús en Jerusalén y la Última Cena, a la que nos invitaron los niños y profesores del primer ciclo. Fue muy emotivo y les acompañamos cantando todos juntos. ¡Felicidades y muchas gracias!
Os deseamos a todos una buena  Semana Santa y os esperamos a la vuelta de Pascua.

domingo, 25 de marzo de 2012

PIEDRA A PIEDRA CONSTRUIMOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

Del Carnaval de Oruro, nos fuimos hacia el norte del país, para llegar a las ruinas de Tiwanaku. Estas ruinas están situadas cerca de la ciudad de la Paz (capital de Bolivia) y a 20 km. del lago Titicaca.
Las ruinas del Tiwanaku son muy importantes y por eso le vamos a dar el premio de Patrimonio de la Humanidad. Para conocerlas, hemos visto un vídeo en el cual explicaban que antiguamente era un templo de oración. En Tiwanaku ( piedras gigantes) hay siete construcciones importantes y conocimos una de ellas: EL TEMPLO KALASAYA (piedras paradas), en el que está LA PUERTA DEL SOL y EL MONOLITO PONCE.
Conocimos muy bien la Puerta del Sol, y al observarla, nos dimos cuenta que en el centro tiene una figura: EL DIOS DEL SOL, con sus acompañantes: figuras de cabeza humana y figuras de cabeza alada. Nos colocamos como estas figuras, formando una serie, de igual manera que en la Puerta del Sol, con el Dios Sol en medio:


Quisimos representar las construcciones y lo hicimos de la siguiente manera:
PUERTA DEL SOL
Con bloques rectangulares construimos dos columnas verticales y una columna horizontal.
Contamos cuántas piedras necesitábamos para cada columna: 8.
Columna horizontal: 6 piedras. Supimos que había 2 piedras menos en la columna horizontal.
Una vez colocadas la columna vertical necesitábamos saber cuál era la mitad de la columna para colocar el Dios del Sol. Lo conseguimos!!!!

La puerta del Sol original mide 8 metros. Planteamos el siguiente problema: si cada niño mide un metro, ¿cuántos niños necesitamos para construir la puerta del Sol? Este fue el resultado:


Con nuestras cajas, realizamos otra Puerta del Sol:
¿Necesitamos el mismo número de cajas en una columna que en otra?
¿Qué podemos hacer para sostener la columna horizontal?
Todas estas cuestiones las resolvimos fenomenal. Mirad, mirad!!



Nuestro trabajo por rincones de esta semana ha sido el siguiente:

Encontrar y contar los picos de cóndor en la figura.















Relacionar el dibujo con el nombre de los monumentos de Tiwanaku
















Confeccionar el puzzle de la Puerta del Sol















Contar el número de piedras verticales y horizontales que aparecen en la Puerta del Sol















MONOLITO PONCE
Para construir nuestro monolito seguimos los siguientes pasos:
Cabeza
Contamos cuántas figuras necesitábamos y tuvimos que cortar dos de ellas por la mitad

Cara
¿Cuántos cuadrados hay? ¿Son iguales de tamaño y de dibujo?
Los dibujamos.

Piernas
¿ Cuántos óvalos hay en cada fila? ¿Están dibujados en serie?

Pies
¿Cuántas figuras hay en el pie izquierdo? ¿Y en el derecho?
¿Hay el mismo número? ¿Cuántos hay en total?






 

Así es el monolito real y el nuestro.¿Se parecen?

También construimos Monolito Ponce con nuestras cajas
 Para finalizar el día nos relajamos en el TEMPLO KALASAYA, como lo hacían antiguamente en los momentos de oración.



Y después de dar el premio a las Ruinas de Tiwanaku nos dirigimos al departamento de Santa Cruz, porque hay un FUERTE muy importante, al que también le daremos el premio después de conocerlo.
Es el FUERTE DE SAMAIPATA, lugar en el que antiguamente lo dedicaban a la oración.
Aprendimos que Samaipata en la lengua AYMARA significa "lugar de reposo entre las montañas".
El fuerte de Samaipata está formado por la piedra tallada más grande del mundo y por un laberinto; así que nos dispusimos a construir nuestro fuerte.
- Dibujamos en tiras de papel los dibujos que aparecen el el fuerte de Samaipata: serpientes, pumas, pozos, vías acuíferas, y asientos rectangulares y triangulares.
Trabajamos muy bien en equipo.


- Construimos el laberinto mirándonos el modelo del laberinto original.
Así quedó nuestro trabajo:

 

Luego jugamos como si estuviéramos en el Fuerte de Samaipata.

Y ya sólo nos falta dar un premio de Patrimonio de la Humanidad. El premio se lo otorgamos a la CULTURA KALLAWAYA
Kallawaya quiere decir en la lengua QUECHUA "médico que cura con plantas".
Conocimos sus costumbres, ritos y plantas que utilizaban para sus curaciones.
Realizamos por grupos una ficha explicativa de cada planta, nombrando algunas características de ellas, y cuáles se pueden encontrar en España y cuáles sólo están en Bolivia.
Pudimos tocarlas y olerlas: HOJA DE COCA, LLANTÉN, COLA DE CABALLO... e incluso probarlas en forma de infusión, que un médico Kallawaya nos dió para curar algunos de nuestros males.

 




Para finalizar este viaje tan intenso al país andino, todos los niños realizaron una ficha en la que tenían que visualizar en el mapa qué sitios han visitado, teniéndolos que ordenar con los números ordinales: del primer sitio al último.

Como  final de nuestro viaje, y como buenos miembros de la UNESCO que somos, hemos podido rellenar nuestra tarjeta identificativa, poniendo las fotos y nombre de los sitios a los que hemos otorgado el PREMIO DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.


Nos ha gustado mucho realizar este viaje a Bolivia, realmente era para nosotros un país por descubrir. Y seguramente cuando oigamos pronunciar su nombre, recordaremos dónde se encuentra, o las cosas tan bonitas y valiosas que tiene.
Todos juntos, con los colores que más brillan en el país, pintados en nuestras caras, gritamos al unísono:  ¡¡ ME GUSTA BOLIVIA !!















¿ADIVINAS QUÉ ANIMAL BOLIVIANO TIENE...?

De las plumas y características de las aves, pasamos a las pieles y características de los animales mamíferos que viven en Bolivia. Nos hemos aproximado a ellos, viéndolos en vídeos, y en un "power point" con imágenes muy detalladas. Comparándolos, entre sí,  o con los que ya conocíamos, hemos aprendido que: algunos que se parecen, pueden ser de la misma "familia" (semejanzas), pero de distinta "especie" (diferencias).
¿Queréis saber cómo se llaman estos animales de Bolivia, y qué actividades nos han ayudado a conocerlos y distinguirlos?. ¡Atención!, a continuación, os presentamos a...:

1- La LLAMA (animal doméstico que aporta su lana), es muy representativa de Bolivia, pero también lo son: la VICUÑA (con cuello más delgado; de pelo marrón claro y blanco); el GUANACO (con la cara y orejas negras); y la a ALPACA (más peluda y con la cola caída). Todos son de la familia "camélidos" como el camello y el dromedario, pero estos no viven en este país.
En relación a este animal, hemos conocido el cuadro "LLamas", de Roberto Mamani Mamani, un fabuloso pintor boliviano. Pincha aquí. Roberto Mamani, un artista aimara


Inspirados en su obra (colorista, de líneas esquemáticas rectas o curvas), cada niño hemos formado nuestra llama, eligiendo distintas piezas rectángulares:
. para el tronco (rectángulo grande, mediano, o pequeño);
. para las patas y cuello (tiras largas-cortas, anchas-estrechas);
. para la cola, un gomet rectángular;
. y para la cabeza, una pieza triángular.
Además, cada una de ellas, está en la postura que hemos querido (hacia el lado rojo o verde; con el cuello vertical, horizontal, o inclinado).
Entre todos, hemos compuesto un gran "rebaño" de llamas, y...¡ninguna, es totalmente igual que otra!. Lo mismo ocurre con nosotros, porque aunque nos parezcamos en algo (o en mucho, como los gemelos Marcos-Hugo, y Pablo-Felix), no somos iguales en todo: ¡CADA NIÑO SOMOS ÚNICO, ESPECIAL, Y MARAVILLOSO!.



2- El JAGUAR (de 3,5 m, pelo marrón amarillento, y con manchas típicas llamadas "rosetas"), también es emblemático de América del Sur, y convive con otros "felinos", como el PUMA (de pelo pardo y sin manchas), el OCELOTE (de tamaño inferior, con manchas lineales, negras y rosetadas), el TIGRILLO (con manchas negras, de tamaño más pequeño), o el GATO ANDINO (de pelo pardo, con líneas solo en las patas y colaotro).
Además, lo hemos deferenciado de otros felinos que viven en otros países: el leopardo (muy similar al jaguar, pero sin puntitos negros dentro de sus "rosetas"); el guepardo (más esbelto y con "lunares" negros); el tigre (con manchas lineales); y el león (con melena alrededor de la cara).




Para hacernos idea de su tamaño, nuestras maestras lo han dibujado (a escala real),
A la hora de pintarlo, dado su gran tamaño, hemos pensado trabajar de nuevo "en equipo" (el trabajo pequeño de cada uno, es importante para lograr un trabajo grande):
. pintándolo de color pardo-amarillento, usando ceras blandas (así se parecía a un puma, o a una leona);





. para representar sus manchas "rosetadas", plasmamos la huella lateral de nuestra mano cerrada, usando pintura de dedo negra (así se parecía a un leopardo);

. coloreamos por dentro las manchas, con cera blanda marrón claro (así seguía pareciéndose a un leopardo);


. estampamos en  su interior puntos negros (así, sí que era un jaguar) .
- y por último,  lo hemos medido (2,5 m., es decir, 2 niños tumbados), y también lo hemos comparado con el cóndor andino que hicimos planeando, resultando ser éste más grande.


Una vez recortado el jaguar, "nos hemos atrevido a tocarlo" para "sumar y restar" (jugando a esconder o a sacar alguna/s de sus 4 patas). ¡Es increíble, pero cierto!.








3- Los TITIS, que son monos pequeños, de cara menuda, con el pelo largo, y de distintos colores (anaranjado el BOLIVIANO; amarillo el LEONCITO; negro y con bigotes blancos, el BIGOTUDO; etc.). ¿Sabéis que hay un titi tan pequeño que cabe dentro de la mano?, es el PIGMEO, y nos encantó verlo de "bebé".
Dentro del grupo de los "primates", también son de aquí los monos: ARDILLA, CAPUCHINO, y ARAÑA.
En un rincón de nuestro pasillo, unos monos (que han venido de las casas de algunos niños), se lo están pasando genial: comen plátanos, hacen piruetas, e incluso alguno de ellos, emite sonidos "extraños", (¡qué divertidos!).



4- Los OSOS que viven en Bolivia son el JUCUMARI, y el HORMIGUERO, los cuales son muy diferentes entre si, y con otras especies de osos (polar, pardo, panda, etc.).
Tras compararlos, ya los identificamos muy bien, y así lo hemos demostrado en la ficha que hemos realizado.

5- Hay algunos animales similares a los de España, como por ej. el ZORRO ANDINO, el PECARÍ (jabalí), el TARUCA (ciervo andino con sólo 2 cuernos en cada lado), la LONDRA (castor), la VIZCACHA (parecida a la liebre, pero con cola larga), el ERIZO, etc.
Precisamente, este último animal, nos ha llamado mucho la atención, porque a pesar de sus púas, hemos visto unas imágenes muy "tiernas" sobre ellos. Por eso, a cada niño nos ha hecho mucha ilusión, hacer un pequeño erizo con plastilina y palillos.
Además, hemos conocido a "Espinete", un erizo muy simpático y grandote, que nos ha enseñado una canción muy chula. Pincha aquí. Canción de Espinete
En esta canción, "Espinete" nos enseña que: a pesar de "las púas" que tiene en la espalda (todos tenemos "defectos que pueden pinchar" a los demás), puede abrazarnos por delante, sin hacernos daño (todos tenemos "cualidades" para querernos y convivir de forma agradable).


 Pintamos los palillos, moldeamos con plastilina y colocamos los palillos.



6- Sin embargo, hemos descubierto animales con características desconocidas y sorprendentes, como por ej. el PEREZOSO, el ARMADILLO TATÚ, el QUIRQUINCHO, el COATÍ, la IGUANA VERDE, el DELFÍN ROSADO (que vive solo en agua dulce), el TAPIR, el CAPIBARA, la RANA GIGANTE (que sólo vivie en el lago Titicaca), el YACARÉ (caimán con boca robusta, corta y muy ancha), y la ANACONDA (que puede medir desde 4,5m. hasta 10m.).



7- Tras conocer estos espectaculares animales, hemos hecho psicomotricidad imitándo sus sonidos y movimientos, y al ritmo de la música, nos hemos convertido en:
. el caimán yacaré o la iguana verde (reptando flexionando brazos y piernas),
. la anaconda (arrastrándonos sin flexionar las extremidades),
. el perezoso (deslizándonos lentamente tumbados en el suelo),
. los monos y titis (trepando y colgándonos),
. la rana gigante (saltando en cuclillas),
. la llama, la vicuña, ... (moviéndonos en posición "puente"),
. el jaguar, el puma, ... (gateando sobre el suelo y sobre altura), etc.


8- También hemos practicado diversas posiciones, colocando nuestro cuerpo igual que los animales que veíamos en algunas fotos. De esta manera, hemos trabajado los conceptos de:
. tumbado, sentado, de pie, de rodillas;
. hacia el lado rojo-verde, hacia arriba-abajo;
. de frente, de espaldas, de lado.




9- Y la actividad "más salvaje" con la que hemos terminado la semana, ha sido la actuación musical que nos han ofrecido Raúl (el papá de nuestra compañera Africa), y 2 componentes más del grupo (Coke y Abel). Raúl nos ha mostrado muchos instrumentos musicales (la mayoría de percusión), hechos artesanalmente con calabazas, madera, cuero, cuerdas, etc., y aunque se parecían a los que ya conocíamos (el xilófono, la maraca, el tambor, etc.), se llamaban de otra manera.
Al son de los golpes de percusión, jugamos "a las estatuas" y al "tren de la conga", parándonos y agachándonos, cuando dejaban de tocarlos.
Disfrutamos muchísimo con la música de estos instrumentos tan
especiales, bailamos con gran entusiasmo, y cuando tuvimos que irnos, nos pusimos la mano en el pecho. De esta forma, sentimos "el instrumento de percusión", que Raúl nos dijo que todos teníamos: ¡nuestro corazón!. Estaba palpitando lleno de alegría.
Esta alegría la compartimos con los niños de 4 y 5 años, que también participaron en esta actividad.